Clase N° 7: Frontera de Posibilidades De Producción

Estimados Alumnos:

Según analizamos los agentes económicos de un determinado sistema o unidad económica cuentan con factores productivos para realizar las actividades económicas.

También se comentó que dichos factores son limitados y que tienen un costo. Por tanto, llegamos a la conclusión que todos los países (entendidos como sistemas económicos) tienen una determinada y limitada capacidad productiva total. Esta es la teoría del costo de oportunidad.

Costo de Oportunidad

Cuando los agentes económicos deciden en qué gastar o qué producir están renunciando a otras posibilidades, la relación entre aquello por lo que optamos y aquello a lo que renunciamos se denomina costo de oportunidad.


Frontera de Posibilidades de Producción

La Frontera de posibilidades de producción (FPP) es una representación gráfica de las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía en un periodo determinado haciendo uso de todos los recursos que tiene disponibles.

En una economía que cuenta con miles de productos, las alternativas para producir uno u otro bien y qué cantidad de cada uno son muy grandes. Cuando se escoge una alternativa, significa que se está renunciando a otras posibilidades. La relación entre lo que elegimos y lo que renunciamos es el costo de oportunidad.

Ejemplo de representación de la Frontera de Posibilidades de Producción

Para poder representar la frontera de posibilidades de producción vamos a simplificar la economía, así que supondremos que solo se producen dos bienes (hipótesis claramente irreal, ya que cualquier economía elabora un mayor número de productos). Por tanto, consideramos una economía con las siguientes restricciones:

1. Dispone de una dotación fija de factores productivos

2. Emplea todos los factores productivos

3. Se producen sólo dos tipos de bienes: alimentos y vestidos

4. Los factores pueden emplearse indistintamente en la producción de los diferentes bienes.

Esta tabla refleja las distintas combinaciones de los bienes que esta economía puede producir, así como el costo de oportunidad que soporta en producción de vestidos al incrementar en una unidad la producción de alimentos.


Cada una de las opciones (A, B, C, D, E), representa una combinación posible de toneladas de alimentos y toneladas de vestidos. Si se quieren producir más alimentos, dado que todos los factores productivos están empleados, deberá reducirse al cantidad producida de vestidos. La cantidad de un bien que debemos dejar de producir para conseguir una unidad más de otro es lo que llamamos costo de oportunidad de ese bien.

Su cálculo se realiza de la siguiente manera

Costo de oportunidad = Variación en la Producción de Vestidos / Variación en la P. de Alimentos.

Para realizar el cálculo siempre recuerda que tiene que haber un antecedente y un precedente, por ello en la primera Opción de producción A no se puede calcular el Costo de Oportunidad.

Por lo tanto el Costo de Oportunidad (Opción B )de producir una unidad de Alimentos es dejar de producir una unidad de Vestidos .

El Costo de Oportunidad (Opción C) de producir una unidad más de alimentos es dejar de producir 3 unidades de vestidos. Etc.

Continuemos con la Representación de la FPP

Los valores que aparecen en la tabla de posibilidades de la producción podemos representarlos gráficamente. En el eje vertical representamos cantidades del bien vestidos y en el eje horizontal las cantidades del bien alimento,


Uniendo los puntos A, B, C , D y E obtenemos la FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN, que muestra el máximo de combinaciones de productos que esta economía puede producir utilizando todos los recursos existentes.


La frontera de posibilidades de producción delimita dos regiones: una en la que la economía esta despilfarrando recursos (zona situada debajo de la FPP -color verde) y otra en las que las combinaciones de producción no son alcanzables (zona situada por encima de la FPP).


Los puntos que están sobre la FPP (como el punto A, B, C, D, E) son asignaciones eficientes de recursos, esto significa que todos los recursos están siendo plenamente y eficientemente utilizados, y que la sociedad no puede producir una mayor cantidad de un bien sin producir una menor del otro.

Los puntos situados por debajo de la FPP (como el punto F ) representan asignaciones de recursos ineficientes .No se están utilizando eficientemente todos los recursos disponibles, también se dice que hay recursos ociosos.

Los puntos por fuera de la FPP (como el H) representan producciones inalcanzables , pues la sociedad no tiene recursos para producir esa combinaciones de bienes.


LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN, PUEDE TENER MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS.

MOVIMIENTOS

En una economía se puede pasar de un punto de la FPP a otro punto de la misma, lo que supone un movimiento.

Los Movimiento a lo largo de la FPP: se producen cuando: se pasa de un punto eficiente a otro punto eficiente. Ejemplo pasamos del punto B a C, movimiento.

DESPLAZAMIENTOS DE LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

¿Cuando se produce?

Se produce cuando: Se traslada la Frontera de Posibilidades de Producción

¿Cómo?

- Varía la cantidad de los recursos o factores productivos existentes

- Cambia la tecnología

- ¿Hacia dónde?

DESPLAZAMIENTO HACIA LA DERECHA: aumentan las posibilidades de producción, ya que se hacen accesibles algunas combinaciones de bienes que antes eran inaccesibles. Las causas pueden ser:

- se produce un aumento de los recursos o factores productivos existentes

  • Descubrimiento de nuevos recursos naturales, por ejemplo, encontrar un pozo petrolífero o convertir tierras improductivas en productivas.
  • Aumento de la fuerza de trabajo
  • Aumento del volumen de capital

- se produce una mejora en la tecnología que afecta a todos los bienes

  • Nuevos y mejores métodos para producir bienes y servicios

DESPLAZAMIENTO HACIA LA IZQUIERDA: disminuyen las posibilidades de producción, ya que se hacen inaccesibles algunas combinaciones de bienes que antes eran accesibles. Las causas pueden ser:

- se produce una disminución de los recursos o factores productivos existentes

  • Escasez de Recursos naturales o catástrofes naturales
  • Disminuye el Trabajo. Desempleo
  • Disminuye el Volumen de Capital

- se produce un empeoramiento en la tecnología que afecta a todos los bienes

HACIA UNO DE LOS LADOS

Hacia uno de los lados:

- Ejemplo: Si la mejora de la tecnología o el aumento de los factores productivos solo afecta a la producción de uno de los bienes. Se desplazara hacia el exterior por el lado del bien cuya producción mejora. Ejemplo si mejora la producción del bien Y tendríamos la siguiente gráfica:


En cambio cuando el cambio de tecnología o factores productivos favorece a la producción del bien X el desplazamiento seria de esta manera.


© 2024 ReadeR Agencia de RRPP. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar