Clase N° 8
SISTEMAS ECONOMICOS
¿Qué es un Sistema Económico?
- Es el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad.
- El sistema económico es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía.
Todo Sistema Económico deber tratar de dar respuesta a estas tres preguntas:
- ¿Que producir?
- ¿Cómo Producir?
- ¿Para quién Producir?
¿Que producir?
Es la elección de los bienes y servicios que van a ser producidos y en qué cantidades.
¿Cómo Producir?
Consiste en la combinación eficiente de los factores de la producción. Toda sociedad debe determinar quienes van a ser responsables de la producción, que medios y técnicas se emplearan, y cuáles serán los métodos y organización seguidos en el proceso productivo.
¿Para quién Producir?
Determinar quiénes serán los destinatarios de los bienes elaborados. Se determina como se va a distribuir el total de la producción Nacional entre los diferentes individuos o familias.
TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS
Vamos estudiar tres tipos sistemas:
-Sistema de Mercado
-Sistema de Planificación Central
-Sistema Mixto
Sistema de Mercado
Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente.
En este sistema la propiedad privada desempeña un papel fundamental, el sector privado es el encargado de producir los bienes y servicios que necesita la sociedad y, por tanto, también es quien toma las decisiones sobre cómo y cuánto producir. Surgió en Europa Occidental hacia finales del siglo XVIII.
Características
- La competencia.
- La libertad de elección.
- El interés Personal.
La competencia significa que las empresas deben competir para atraer más consumidores y recibir más ganancias; los trabajadores deben competir para lograr mejores trabajos e ingresos más altos; y los consumidores deben competir para estar en la capacidad de consumir los bienes que desean.
La libertad de elecciónse refiere a que las empresas tienen la libertad de utilizar sus recursos como mejor lo consideren; así mismo, los trabajadores pueden elegir cualquier trabajo que esté dentro de sus capacidades, y por su parte, los consumidores buscan satisfacer sus necesidades eligiendo libremente los bienes y servicios que puedan adquirir con su ingreso.
Por último, el interés personal implica que los empresarios siempre van a producir para aumentar su beneficio; los trabajadores van a trabajar por la remuneración que reciben, y los consumidores van a buscar obtener la máxima satisfacción adquiriendo bienes y servicios al menor precio posible.
Otras Características
En el sistema de mercado se busca que el gobierno interfiera lo menos posible en la economía. Este garantiza el libre funcionamiento del sistema. Solo establece el marco legal en el que se realizan las operaciones comerciales.
Los compradores y los vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o servicio, de forma que se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien por una cantidad de dinero determinada.
El precio de un bien es su relación de cambio por dinero; esto es la cantidad de pesos que se necesita para obtener a cambio una unidad del bien.
Las Economías Centralmente Planificadas
Este sistema surgió a comienzos del siglo XIX como respuesta al desarrollo del capitalismo moderno, es decir, a la economía de mercado.
El comunismo es un sistema político y económico en el que se busca que los principales recursos y medios de producción pertenezcan a la comunidad y no a individuos particulares; por tal motivo, el comunismo elimina la propiedad privada y le otorga al Estado la responsabilidad de manejar todos los medios de producción.
Este sistema funciona bajo el principio de que cada persona debe aportar según su capacidad y recibir según su necesidad.
Características:
- Los precios son fijados por la autoridad central. El mercado no juega ningún papel en ello.
- La propiedad de los medios de producción y de distribución es colectiva y el titular suele ser el estado.
- No existe libertad de empresa. El estado es el que toma las decisiones
- En este sistema el estado si interviene en la economía.
- Podemos observar como ejemplo de economía central: Cuba.
Sistema Económico Mixto
Es aquel en el que los problemas económicos se resuelven en parte por la autoridad central y en parte según los mecanismos del mercado.
En una economía mixta existe la libertad de mercado, es decir, libertad para comprar, para vender y para obtener beneficios, pero regulada en mayor o menor medida por el Estado.
- Se reconocen y protegen libertades para el sector privado.
- El Estado impone una serie de restricciones a la actividad privada a través de leyes y regulaciones.
- El sector público interviene directamente en la economía, aportando factores de producción o contratando empresas privadas.
- El Estado interviene en la distribución de la riqueza.
La oferta y la demanda son las fuerzas que hacen que las economías de mercado o capitalistas funcionen. La oferta y la demanda determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que debe venderse.
Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o un servicio. Al precio acordado se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien o servicio por una cantidad de dinero también determinada. Los precios coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en el mercado. Los precios bajos estimulan el consumo y desaniman la producción, mientras que los precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la producción.