Clase N°2

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN

Concepto: Son los elementos básicos utilizados por las empresas o unidades económicas en la producción de bienes y servicios.

Se trata de todos aquellos recursos necesarios para realizar cualquier proceso de producción.

Se clasifican en 3 grupos:

  • Tierra
  • Trabajo
  • Capital


TIERRA: Indica no solo la tierra cultivable y urbana , sino también los recursos naturales que contiene, como los minerales.

Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo. Los recursos naturales; son regalos dados por la naturaleza. Incluye el sitio de producción y todo lo que provenga del suelo.

Los recursos naturales son los elementos que proporciona la naturaleza para ser empleados por los hombres para satisfacer sus necesidades, ya sea directamente (por ejemplo el consumo de plantas y frutos) o en la elaboración de otros bienes, transformándolos, por ejemplo la extracción de hierro con los que se produce el acero; o la madera de los árboles para la industria del papel o la fabricación de muebles; o la producción de trigo para la elaboración de harina.

Los recursos incluidos dentro del factor tierra se suelen dividir en tres grandes categorías: renovables, no renovables y permanentes.

  • Los renovables incluyen a la flora y fauna ya que pueden regenerarse y reproducirse si son manejados de manera eficiente.
  • Los no renovables incluyen todos aquellos que se van agotando a medida que se utilizan. Así, por ejemplo, tenemos las minas de oro, las reservas de petróleo, etc.
  • Los permanentes se refieren a aquellos que parecieran infinitos porque su uso por el ser humano no parece reducir su disponibilidad. Así, por ejemplo, tenemos la energía solar, el aire o la sal.

Ejemplos de recursos naturales

Entre los principales y más utilizados recursos naturales por las empresas y las personas de hoy en día encontramos los siguientes:

  • Agua.
  • Sol.
  • Viento.
  • Aquellos provenientes de animales: leche carne, pieles, lanas, huevos, plumas, etc.
  • Frutas y vegetales: maíz, girasol, tomates, naranjas, etc.
  • Madera.
  • Minerales: oro, hierro, plata, cobre, zinc, cobalto, etc.
  • Petróleo.
  • Diamantes.

TRABAJO: Se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo.

Se entiende por trabajo toda actividad física o intelectual desarrollada por una persona que interviene en un proceso productivo. El factor trabajo, representa la parte de población que desarrolla actividades de tipo productivas. La población es el conjunto de habitantes de un país.

CAPITAL: Son los bienes duraderos, no dedicados al consumo sino a producir otros bienes. Comprende las edificaciones , las herramientas, las maquinarias y equipos, etc.

  • Capital Físico: Es el formado por los elementos materiales tangibles: edificios ,maquinarias, materias primas , etc.

Constituido por todos los bienes materiales necesarios para la producción de otro bien o servicio. Contablemente se denominan bienes de uso o de capital. Pueden ser fijos (aquellos que perduran en varios ciclos productivos, como ser: maquinarias, herramientas, instalaciones,edificios, muebles) o bien circulantes (aquellos que se utilizan en un solo proceso productivo y que en algunos casos forman parte del bien terminado. Ejemplos: herramientas o materiales descartables en una producción, mercaderías).

  • Capital Financiero: Es el dinero o fondos disponibles para la compra de capital físico ,para formar una empresa y mantener su actividad.

Constituido por los fondos o recursos con que cuenta un ente para la compra de capital físico. Puede ser propio de la empresa (formado por aportes de capital olas ganancias generadas por su actividad económica), o bien capital de terceros (obtenido a través de préstamos o créditos).


© 2024 ReadeR Agencia de RRPP. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar